
Una trabajadora sexual indígena marrón en un día cotidiano reflexiona sobre la herencia colonial, la belleza en las corporalidades indígenas y la identidad Argentina. La lectura de las crónicas de Ulrico Schmid sobre los primeros viajes y expediciones coloniales hechas por el Río de la Plata durante el siglo XVI y XVII dejan ver el origen de los imaginarios presentes hasta la actualidad. La mirada crítica de nuestra protagonista advierte sobre la historia contada por hombres blancos y europeos, e invita a generar una respuesta sin vergüenza y con belleza.
Mi belleza no es vergüenza. Producción Identidad Marron. Idea y guión: Chana Mamani. Integra el proyecto Sur- Súd. Institut Goethe. Argentina 2023

En una ciudad urbana, con una sobreestimación de la blanquitud y una visibilidad cosmopolita como la Ciudad de Buenos Aires, Amaya llega a su habitación, después de trabajar todo el día. Se acuesta en el sillón-cama, prende la tv y sueña episodios en un día común, recuerdos de un pasado en tiempo presente. Aparecen noticas en la TV , sus vínculos cercanos de su vida, sus temores de la infancia. Cuando despierta se mira al espejo y sale del closet del racismo.
La Boliviana (¿soy?). Decolonization Stories. Theater La lengua y Brava. San Francisco. EE.UU. 2022.

Una trabajadora sexual indígena marrón en un día cotidiano reflexiona sobre la herencia colonial, la belleza en las corporalidades indígenas y la identidad Argentina. La lectura de las crónicas de Ulrico Schmid sobre los primeros viajes y expediciones coloniales hechas por el Río de la Plata durante el siglo XVI y XVII dejan ver el origen de los imaginarios presentes hasta la actualidad. La mirada crítica de nuestra protagonista advierte sobre la historia contada por hombres blancos y europeos, e invita a generar una respuesta sin vergüenza y con belleza.
Mi belleza no es vergüenza. Producción Identidad Marron. Idea y guión: Chana Mamani. Integra el proyecto Sur- Súd. Institut Goethe. Argentina 2023
Manifiesto: Este nombre en este lado de la frontera adquiere no solo una nacionalidad de un lugar de origen, de ese otro lugar, sino carga en ella un tejido muy arraigado con el discurso racista, sexista signada a un color (marrón) a una corporalidad (indígena) a una nacionalidad (boliviana) a una mujer (boliviana).
La Boliviana. Obra performática. Ganadora del concurso 8M . Literatura y Música. Argentina. 2021.