
Este poemario epistolar erótico marrón, recoge narrativas, sensaciones, percepciones, vínculos, conexiones con lo espiritual-lo erótico, el placer- lo cultural. Allí donde el racismo yace más abierto o contenido, en las fibras de las emociones y deseos. Este peomario es una herramienta que intenta decolonizar lo queer y abrir lo que ya se encuentra roto y lo que ya está afuera del sistema mundo blanco queer. Es también invitar a atreverse a mirarse en el espejo de privilegios a la blanquitud queer. Es leernos, buscarnos, hablarnos en esas formas posibles de existencia sin temor a encontrarnos.
K´uchi – Poemario erótico marrón. Ed. La Disgráfica. Argentina 2023.

Dislocar el deseo. ¿Acaso existe?. Si el mundo que vemos está incierto. Cómo saber si solo quiero tocar o amar o quiero ambas. Ese día de chica (o chico) y también de mayor quería más y ¿podía pedir más?. Bajita soy y una voz bajita decía ¿cómo habitar el deseo?. Y si esos placeres son propios. ¿por qué no (Re)conocernos y pues pretendernos? Esta serie de relatos poéticos nacieron atravesando la frontera: una que por un instan- te dejó de existir. Fuimos un poco hasta “el otro lado” porque, como Gloria Anzaldua (1987) nos dice, “vivir en la frontera” del deseo, es un poco de allá y otro poco de acá. Pero, vivir desde el propio territorio ¿cómo es?. Deslenguamos desde nuestras formas y por ello hablan los relatos desde esa lengua aymara, quechua, migrante, andina. Este es un pasaje que les invita a ese viaje que provoca explorar el deseo (y tal vez el vacío) de (in)habitar desde la piel marrón.
Epistolar marron. Dislocar el deseo blanco y anudar las lenguas marronas. Ed. Marronada Cuir. Argentina. Chana Mamani & Merce Condori. 2021

Este poemario epistolar erótico marrón, recoge narrativas, sensaciones, percepciones, vínculos, conexiones con lo espiritual-lo erótico, el placer- lo cultural. Allí donde el racismo yace más abierto o contenido, en las fibras de las emociones y deseos. Este peomario es una herramienta que intenta decolonizar lo queer y abrir lo que ya se encuentra roto y lo que ya está afuera del sistema mundo blanco queer. Es también invitar a atreverse a mirarse en el espejo de privilegios a la blanquitud queer. Es leernos, buscarnos, hablarnos en esas formas posibles de existencia sin temor a encontrarnos.
K´uchi – Poemario erótico marrón. Ed. La Disgráfica. Argentina 2023.
Finalmente se entrelazaron palabras surgidas en los márgenes más fríos,en las estaciones más hostiles, en los espacios segregados y racializados. Palabras que intentan habitar-se y situar-se en lugares propios. Aquí, lengüetearé esa lengua heteropatriarcal-pomela que nos ubica en esos contextos esclavistas-desechadas, signadas solo para ocupar calles, exotizadas“con amor”para confirmar teorías vagas y completar miradas multiculturales e integracionistas. Haremos una pausa en ese nudo colonizante para historizar-té desde las propias cavidades, calentando paredes de las villas, las tierras conurbanas, fronteras limítrofes, tocando las curvaturas preciosas de cada biografía y danzando eróticamente sonrisas transfronterizas. Deseando que en todo el recorrido corpóreo propio y-o colectivo trances, desbordes, aún con la garganta dudosa, los deseos fervientes adentro y fuera de la cama. Esperando que estos relatos fervientes desde la “llajta –migrante” produzcan, más que emergencias, respiros eternos y políticos de habitar la libertad de decidir; si queremos, con quién/es queremos y cómo queremos erotizar-nos y también cogernos. Aquí hilvanaremos la marronidad propia invitando a que el goce desborde los cánones del privilegio y sea derecho de nuestras lenguas.
Erótica: yarawis aymara. 2018 La Plata. Ed. Marronada Cuir. 2019 (2da. Edición). Ed. Ciudad de las mujeres. Rosario. Santa Fé.